
En
primer lugar, después de dos años de presupuestos participativos hemos llegado
a la conclusión de que las Asociaciones Vecinales, tan importantes para la
cohesión del tejido social, no han sido tenidas en cuenta por los órganos
municipales a la hora de elaborar unos presupuestos que deberían representar al
mayor número de ciudadanos/as. Las decisiones tomadas en las Asociaciones son
el resultado de un debate y participación entre los vecinos de un barrio que
resuelve priorizando los que se votan por mayoría. Estos presupuestos
participativos igualan la propuesta individual (y muy respetable) de un vecino,
a las tomadas por consenso en las Asociaciones vecinales, sin tener en cuenta
que todavía muchos de los ciudadanos no dominan las tecnologías o no tienen un
fácil acceso a ellas.

A
día de hoy seguimos esperando la ejecución de las dos propuestas que logramos
sacar adelante con los votos del vecindario. Especialmente grave es el retraso
en la urbanización de la Plaza Moreno Gans que votamos hace dos cursos y que
sigue en estado de abandono total.
-->
No
obstante, seguimos creyendo y apostando por la participación ciudadana, es lo
que hacemos con nuestro trabajo día a día y que sabemos compleja y no siempre
fácil de conseguir. A pesar de lo apuntado animamos a que los vecinos y vecinas
de la Malvarrosa apoyen con su voto aquellos proyectos que estimen más
beneficiosos para la mejor calidad de vida en nuestros barrios así como para la
modernización de nuestra ciudad. Desde la Asociación nos comprometemos a
impulsar la participación vecinal desde los barrios obreros, una participación
vecinal que sobrepasa los cauces institucionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario