miércoles, 25 de abril de 2012

El barrio de la Malvarrosa, se ve afectado masivamente por los recortes en educación ya que dispone de 5 centros públicos


NOTA DE PRENSA
COORDINADORA EDUCACIÓN MALVA-ROSA

El barrio de la Malvarrosa, se ve afectado masivamente por los recortes en educación ya que dispone de 5 centros públicos (4 de primaria y 1 de secundaria).
 La gran mayoría de niños y jóvenes del barrio de la Malvarrosa que estudian en los 5 centros públicos de la Malvarrosa se están viendo afectados directamente por los recortes impuestos por la Conselleria de Educación.
 Al tratarse de una barrio con una buena dotación de Centros Públicos (dotación totalmente necesaria en el barrio), los recortes están afectando a una gran número de niños y jóvenes que se están encontrando con la falta de maestros durante meses por la no sustitución de estos por parte de la Conselleria, como de la carencia de una adecuada y mantenimiento de la limpieza a causa de los recortes en tiempo de dedicación al personal de limpieza; entre otras situaciones
 Por si no tuviéramos suficiente con la falta de pago y/o importante retraso en el abono de mantenimiento a los Centros y a las empresas de comedor, la no sustitución de bajas de enfermedad de maestros y profesores, la reducción de las horas de limpieza, el impago de las becas de los alumnos de secundaria... ahora, además, quieren aulas masificadas, en detrimento de una buena atención a la diversidad, como se venía haciendo hasta el momento, programa PAES en el Blasco Ibáñez; o programas de Acogida en el Ballester Fandos
 Las vacaciones de Pascua ha sido el escenario perfecto para que el gobierno anuncie nuevos recortes; que además nos quiere hacer creer que no afecta a la calidad de la enseñanza, cuando en la práctica diaria ya está afectando

 Desde la Coordinadora de Educación de la Malvarrosa, queremos denunciar, una vez más, que los centros públicos de primaria y secundaria del barrio continúan sufriendo los recortes y la falta de interés de la Conselleria por ofrecer una educación de calidad a nuestros hijos e hijas.
 Así, denunciamos:
  •  -       Que continua existiendo un impago importante, por parte de la Conselleria de Educación, de los gastos de funcionamiento de los Centros, estando pendiente de pago todo los que llevamos de año 2012  todos los centros, que asciende alrededor de 13.000 euros, sólo en los centro de primaria.
  • -       Que las empresas gestoras de los comedores escolares continúan sin cobrar, peligrando de esta forma la continuidad de los comedores escolares, teniendo en cuenta que muchos niños son beneficiarios de becas de comedor.
  •  -       Que la administración no está cubriendo las bajas por enfermedad, de maestros y profesores, siendo, en algunos casos, superiores a 3 meses, como es en el caso del colegio Cavite, y el de Ballester Fandos, estando los alumnos carentes de esta educación y sobrecargando tanto al centro, a maestros y a alumnos, que no reciben esta formación en condiciones.
  •  -       Que es inadmisible la reducción de horas, destinada a la limpieza diaria de los Centros, así como la que dedicaban a limpieza general en épocas vacacionales, atentando directamente en la salud de nuestros hijos (35 minutos de reducción por cada trabajadora supone una reducción de más de 5 horas diarias en los centros)
  •  -       Que es lamentable el anuncio de nuevos recortes en los derechos de los trabajadores y trabajadoras de la educación; así como en el aumento del ratio de alumnos por aula, en centro que es prioritaria la Atención a la Diversidad; como el nuevo programa lingüístico que afectará especialmente a los centros del barrio con línea en Valencià (Cavite, Malvarrosa y el IES Isabel de Villena)

Por tanto, esta Coordinadora, se adhiere a cuantas reivindicaciones se planteen en defensa de la escuela pública; y anima a continuar participando en las sucesivas concentraciones, manifestaciones y actos que sean convocados en defensa de la escuela pública.
 Valencia a 19 de abril de 2012

COORDINADORA DE EDUCACIÓN DE LA MALVARROSA
(CEIPs y AMPAs Vicente Blasco Ibáñez, Ballester Fandos, Malvarrosa, Cavite; IES y AMPA Isabel de Villena; Asociación de Vecinos “Amics de la Malva”)

miércoles, 18 de abril de 2012

Las calles de la Malva aptas para las bicis


El pasado martes 17 de abril, recorrimos las calles de nuestro barrio de la Malvarrosa junto con Amadeu Sanchís (Concejal del Ayuntamiento de Valencia por EU). El objetivo era ver las posibilidades que tiene el barrio para poder disfrutar de la utilización de la bici, no únicamente por el paseo marítimo, sino por las propias calles del barrio, sin peligro.



El barrio, dotado de un total de 6 puntos Valenbisi, carece de carril bici o ciclo calle para su circulación segura, teniendo que sortearse esta entre los coches o las aceras bajo riesgo de multa.

Así, EU ha procedido a solicitar una moción a la Comisión de urbanismo, con el fin de habilitar determinadas calles para el uso de la bici, conjugando carriles bicis y ciclo calles. http://valencia.eupv.org/2012/04/17/esquerra-unida-planteja-connectar-la-malva-rosa-amb-la-resta-de-la-ciutat-a-traves-de-la-bicicleta/


Esta es una preocupación que desde Amics de la Malva llevamos tiempo reivindicando, tal como vemos en anteriores publicaciones.


Amigo bicicletero

Artículo Revista Periferia nº 12 "Valent-en-bici"

Estaciones de Valenbisi





lunes, 2 de abril de 2012

29M Vaga en la Malva-rosa

El passat 29 de març es va produir una vaga general en tot el país contra la reforma laboral i les retallades.
La Malva-rosa també va estar present en la mobilització. El seguiment va estar bé en els col·legis: En el CP Fandos el 60%, en el Malva-rosa el 90%, en el Blasco Ibañez el 40% i en el Cavite el 80% (fonts de profes i mares-pares del barri). Al Col·legi Blasco Ibañez van ser 22 xiquets dels 250 que hi ha. I al Fandos 10 en tot el col·legi.
Pintades a la Malva
Alguns comerços també van tancar, però molts altres no.
A més van aparèixer pintades per tot el barri. 

Pintades a la paret del CEIP Ballester Fandos, en mig de l'Avinguda Malva-rosa.

lunes, 27 de febrero de 2012

Semana de la Mujer 2012

Estas son las actividades que han organizado el Grup de Dones de la Malva-Rosa, para la semana de la Mujer.


Os animamos a participar.



sábado, 18 de febrero de 2012

CHARLA - DEBATE: “CRISIS ECONÓMICA, BANCA Y DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA” Charla-debate "Crisis Económica, Banca y Doctrina Social de la Igesia"

El Equipo de Pastoral Obrera de la Parroquia "Preciosísima Sangre" nos hace llegar esta convocatoria al barrio sobre la Crisis económica.

Animamos a la participación en el debate




Crònica fotogràfica Concentració per l'escola pública a la Malva

Unes 300 persones es concentraren el passat 16 de Febrer en el barri de la Malva-rosa en defensa de les escoles públiques. La Convocatòria la va fer la Coordinadora d'Educació de la Malva, en la qual participa la nostra associació. Es va aprofitar per repartir el número d'hivern de la revista PERIFÈRIA.

Enhorabona a la comunitat educativa del barri.

La lluita continúa els propers dies amb més mobilitzacions generals










Participació de mares, pares, professorat, alumnes i veinat a la concentració a l'Avinguda Malva-rosa


Es va penjar una gran pancarta a l'Avinguda contra les retallades.
I l'acte va acabar amb la lectura del manifest per part de mares de les AMPAs dels col.legis del barri.



martes, 14 de febrero de 2012

16 Febrer: Concentració per l'escola pública a la Malva-rosa

Tal y como se acordó en la reunión de la Coordinadora de Educación Malva-rosa, se convoca Concentración por la escuela pública en nuestro barrio.
Os hacemos llegar el cartel. La circular se está repartiendo en los coles.


No hace falta insistir sobre la importancia de esta movilización. Esperamos que la difundamos masivamente y que sea un éxito. La Asociación forma parte de la Coordinadora y forma parte de la organización. Convocamos a todo el vecindario a unirse a esta iniciativa





Endavant per l'escola pública

miércoles, 1 de febrero de 2012

Cronica Asamblea de Amics Malva con EUPV

Intervención de Marga Sanz en la Asamblea de la Asociación Vecinos Amicsmalva el pasado 31 de enero


Unos 40 vecinos acudieron y participaron en la Asamblea vecinal que organizamos desde la Asociación con los concejales de EUPV en el Ayuntamiento Amadeu y Rosa, y con Marga Sanz Coordinadora de EUPV y diputada.

Tuvimos oportunidad de comunicar nuestras inquietudes, de transmitir nuestras reivindicaciones y de dialogar sobre la situación actual de crisis económica, los recortes y la absolución de los corruptos.


A continuación os transcribimos a modo de acta los aspectos destacados de las Asamblea:




El día 31 de enero tuvo lugar una asamblea abierta de Esquerra Unida con la Asociación de vecinos “Amics de la Malva” a la que se unió un nutrido grupo de vecinos. Por parte de Esquerra Unida acudieron los concejales Amadeu Sanchís y Rosa Albert además de la diputada y coordinadora autonómica, Marga Sanz.

Al comienzo de la asamblea Amics de la Malva explicó cuales son a su juicio los principales problemas urbanísticos del barrio:

- Deficiencias en las instalaciones educativas
- Limpieza deficiente de los lugares públicos.
- Acceso norte.
- Vertido de aguas no depuradas a la playa y contaminación por aguas fecales.
- Falta de carril bici dentro del barrio.
- Descampados sin urbanizar.
- Falta de biblioteca pública.
- Falta de espacios para los movimientos asociativos.

Estas deficiencias se convinan con una política de grandes eventos que suelen impactar sobre los Poblados marítimos que sin reportar ningún beneficio para sus habitantes como la Copa América y la Fórmula I detraen dinero de las necesidades reales.

Amadeu Sanchís planteó que ante la mayoría absoluta del Partido Popular debemos movilizarnos y reclamar nuestros derechos. La política del Ayuntamiento y las Cortes se resume en transformar los derechos sociales en privilegios.

Los presupuestos aprobados por el ayuntamiento implican:

- No más parques.
- Degradación del mantenimiento de los espacios verdes actuales.
- Menos limpieza de la ciudad.
- Aumento del precio del transporte público, autobús y metro.
- Menos ayudas para el movimiento vecinal.
- Reducción de las competencias de las juntas de distrito.

Mientras tanto, se renuncia a aumentar los impuestos a los ricos y se pide ser subsede olímpica de Vela con un presupuesto de 44 millones de euros. Para lo que sí parece haber dinero es para comprar viviendas en el Cabanyal, 3 millones por parte de Aunsa y 15 millones que originalmente se iban a destinar a un aparcamiento.

No se recupera el impuesto del patrimonio ni se aumentan los impuestos a las SICAVs y a las sociedades patrimoniales que son utilizadas para que los ricos evadan eviten contribuir.

Marga Sanz informó también sobre los presupuestos restrictivos de la Generalitat en los que se contempla un recorte del 6% que impactará principalmente a la educación y la sanidad.

Mientras no se construyen nuevos colegios públicos se cede suelo público para que se construyan colegios privados con concesiones a 75 años.

Los recortes del 5 de enero representan, según Marga, un atentado a los servicios públicos. El recorte de 400 millones en sanidad implica:

- privatización de la gestión de 30 centros de salud.
- fin del plan de choque contra las listas de espera.
- desaparición de servicios de urgencias en los centros de salud y centralización en los hospitales con el consiguiente colapso.
- eliminación del concierto para pruebas analíticas y operaciones.
- colapsos hospitalarios, con la consiguiente degradación de la sanidad pública en general

Se está deteriorando rápidamente las condiciones laborales de los trabajadores públicos, especialmente del personal temporal y de las contratas mientras se hace una campaña de criminalización contra los mismos.

La Generalitat se encuentra en quiebra y con dificultades incluso para pagar las nóminas del sector público.

En términos generales, lo que se está provocando es una pérdida de derechos que se habían conseguido con la lucha de muchas personas.

Marga informó sobre una movilización el 11 de febrero para denunciar el despilfarro. Consistirá en cuatro marchas que partirán desde el Ágora, Terra Mítica, el aeropuerto de Castellón y la ciudad de la Luz.

Tras estas dos intervenciones, los vecinos tomaron la palabra, iniciaron un debate y apuntaron diversas ideas. En general se valoró positivamente el aumento de la participación ciudadana en las últimas movilizaciones y se pidió que se siguiese aumentando la presión cada día más.

Ante una pregunta sobre las tasas incluidas en el último recibo del agua se aprovechó para reflexionar sobre el modo de transmitir la información de lo que está pasando a la ciudadanía.

Así mismo se apuntó que se debe reivindicar una cultura alternativa y crítica realizada por los mismos vecinos y que hay que apoyar los servicios públicos del barrio acudiendo a las movilizaciones que realizan como queja ante lo que está sucediendo.

Por último los profesores presentes recordaron que hay que informar a los padres de los alumnos sobre la situación crítica que atraviesan los colegios a los que cada día acuden sus hijos para recibir una formación que no debe convertirse en un privilegio de unos pocos.

El encuentro fue animado y surgieron numerosas vías de colaboración entre los vecinos y con nuestros representantes en el ayuntamiento. De las que salieron algunos puntos concretos de los que, desde Amics de la Malva, realizará seguimiento e informará a los vecinos. No nos cabe duda de que este tipo de Asambleas se volverán a repetir con cierta regularidad.